domingo, 9 de febrero de 2014
DE VUELTA AL AMOR
De vuelta al embarcadero
de los sueños abandonados,
al camino quebradero
de lejanos agasajos
donde perdimos la vergüenza
para encontrarnos límpidos
frente al abismo,
De vuelta al tragaluz
de atlántico desconsuelo
que descerrajó con saña
todos sus vientos abiertos
sobre el tamiz caleidoscópico
de mis ganas,
Tu mano ardiendo
sobre mi espalda
inauguraba ebria una caricia
que disparaba sobre el cielo
un yantar de mil manías
en las que entretejernos,
Cómo no enamorarse
si aquel beso primero
obraba del mar su cantinela,
Cómo no enjaretarse
si al tomarme de la mano
calabas de maravillas mi Universo,
Cómo evitar el señuelo cierto
de tus lunares violentando mi espacio,
derramándose entre mis torpes dedos,
Como no amarte para siempre
si en aquella nube tímida
colgamos desnudos y valientes
los laureles inhóspitos
de la cordura.
Juan Antonio González Molina
(Óleo de Daniel Kaplan)
miércoles, 26 de septiembre de 2012
25S: UN PASO ADELANTE
La intensa campaña de criminalización1 e intoxicación informativa previas desarrollada por el gobierno de la nación contra la acción ciudadana planteada el pasado 25 de Septiembre, y culminada con un proceso vano de convertir la reivindicación pacífica en un problema de orden público desplegando un dispositivo policial desmesurado2 con pocos precedentes en la vida democrática española y llevando a cabo una represión policial final de una dureza excesiva3, vienen a corroborar que desde los movimientos sociales de base que se vienen desarrollando en el país desde hace algo más de un año, se está poniendo el dedo en la llaga.
El 25S ha supuesto un paso más en el proceso
iniciado por la ciudadanía el pasado 15 de Mayo de 2011. Esta vez no se trataba
de mostrar una vez más la alta indignación que sufrimos la inmensa mayoría de
los españolitos de a pie, sino de exigir a la clase política un cambio de rumbo
que devuelva la soberanía al pueblo, que ponga la economía al servicio del
ciudadano y no de poderes empresariales y financieros cuyos intereses distan
mucho de los intereses de la mayoría2. Se trataba simple y
llanamente, de poner encima de la mesa un nuevo horizonte que se está gestando
en los barrios y pueblos del estado español.
La gente que salimos a la calle el 25 de
septiembre jugándonos el tipo de manera literal, creemos que es el momento de
tomar la calle y generar espacios de reflexión y decisión que sustituyan a los
institucionalmente establecidos. Lugares donde las decisiones emanen del
ciudadano y de sus intereses. El sistema capitalista ha terminado por vender
nuestra soberanía a los mercados, y ha llegado el momento de decir Basta, de
ocupar las calles, las plazas, las viviendas desocupadas, los centros cívicos y
culturales que se suponen que están a nuestro servicio, las fábricas y los
lugares de trabajo, las escuelas, los institutos y las universidades, los
campos de España, todos deben ser gestionados por las personas que viven,
trabajan o usan estos espacios. Se trata de ir creando poco a poco espacios
autogestionarios al margen del poder establecido.
Los casos de cooperativas laborales o
agrarias, las asambleas de barrios y pueblos donde la gente se organiza para
llevar a cabo lo que desde las instituciones no quiere hacerse, se multiplican
por el territorio nacional, y cada uno de ellos, funcionando de manera paralela
e independiente respecto a los órdenes institucionales, van restando poder al enemigo.
Los sindicatos mayoritarios y los partidos de la izquierda institucional han
demostrado su incapacidad para superar este sistema y encauzar el descontento
ciudadano, ya es hora de que abandonen sus poltronas y cargos, de que dejen a
un lado las subvenciones y los privilegios que el estado les otorga, y que a la
voz de “ya”, dejen de desarrollar el papel de “apagafuegos” de conflictos
sociales a los que el sistema les ha relegado en los últimos años. Deben
sumirse en una profunda reflexión interna y empezar a escuchar la voz de los
ciudadanos que el 25S dimos un paso más en la lucha por cambiar este sistema
capitalista criminal y depredador que amenaza con la destrucción de la
humanidad, y que atenta especialmente contra los intereses de la clase
trabajadora. Este es el camino compañeros y compañeras, los cauces
institucionales se han mostrado insuficientes para lograr los objetivos
marcados y aglutinar a una mayoría de ciudadanos que han optado por un cambio
real y verdadero de la situación.
Ha llegado la hora de decidir, de poner el
pie a un lado o a otro de la brecha cada vez más profunda que se está abriendo
en las entrañas de nuestra sociedad, en definitiva, de resignarse o rebelarse.
Ha llegado la hora de la calle, de la gente honesta y valiente que creemos en la
justicia social, es la hora de los pueblos y la batalla no ha hecho más que
empezar._________________________________________
1.
Véase declaraciones de Maria Dolores de Cospedal
días antes de la manifestación: http://www.publico.es/442855/cospedal-compara-la-protesta-del-25-s-con-el-golpe-del-23-f,
o algunas perlas de Cristina Cifuentes, delegada del gobierno en Madrid: http://www.diariovasco.com/agencias/20120925/mas-actualidad/politica/delegada-gobierno-madrid-compara-un_201209251414.html
Por no hablar de las detenciones
arbitrarias realizadas por portar pancartas alusivas al 25S o en asambleas previas
de la coordinadora de la acción: http://plataformaenpie.wordpress.com/2012/09/15/detenidos-por-llevar-una-pancarta-durante-la-manifestacion-del-15s/
Hay muchos otros videos y fotos
colgados en la red sobre la brutal represión llevada a cabo ayer en Madrid.
4.
Manifiesto de la coordinadora 25S: http://coordinadora25s.wordpress.com/manifiesto/
Juan Antonio González Molina
lunes, 17 de septiembre de 2012
AQUÍ ESTAMOS
Aquí estamos
para
decir basta,
somos
los guijarros
que
construyen las cañadas,
las
veredas,
los
caminos
que
conducen al futuro.
alojados
humildes
pero
constantes
al
fondo del zapato,
aquel lustroso
pero
ruin calzado
que socava
las voluntades
de los
ciudadanos
que aun
creemos
y
creamos,
que
somos,
que
estamos,
todos
aquellos
que
catalogasteis
como un
cero
-por
supuesto-
a la
izquierda.
para
que no olvidéis
que
nuestra sangre
nunca
será derramada
en
balde,
somos
la palabra
que va
acompañada
de los
actos,
vuestra
condena
nuestra
Victoria,
para
decir BASTA.
Juan Antonio González Molina
sábado, 1 de septiembre de 2012
MAÑANA
Lienzo de Olivie Ponce, titulado "Azul Oscuro"
"Más allá de mi nombre y de tu nombre,
que será este esperar sin esperanza"
Dulce María Loinaz
Mañana despertaré
entre ocres realidades
desconchando las paredes,
Todo lo que sentí
o creí haber sentido,
aquello que quise decirte
y no te dije nunca,
las noches que podían haber sido
y se quedaron en nada,
se convertirán en cenizas,
polvo,
pasto para gusanos,
tierra baldía
en la que enterrar
mis pies descalzos.
Juan Antonio González Molina
(22/08/2012 - Reparto de Mulgoba, Boyeros, CUBA)
"Más allá de mi nombre y de tu nombre,
que será este esperar sin esperanza"
Dulce María Loinaz
Mañana despertaré
entre ocres realidades
desconchando las paredes,
Todo lo que sentí
o creí haber sentido,
aquello que quise decirte
y no te dije nunca,
las noches que podían haber sido
y se quedaron en nada,
se convertirán en cenizas,
polvo,
pasto para gusanos,
tierra baldía
en la que enterrar
mis pies descalzos.
Juan Antonio González Molina
(22/08/2012 - Reparto de Mulgoba, Boyeros, CUBA)
CUANTAS VECES...
Imagen tomada de http://blogdeloftalmologo.blogspot.com.es/2011_07_01_archive.html
Cuantos soles
ha engullido
nuestro horizonte,
cuantas lunas
poniéndose lentas
sobre el pasado,
cuantos sueños
que se fueron,
qu llegaron...
cuantas luces
en el puerto
y cuantas flores
contra el cielo,
cuantas noches
de ventans cerradas
y ojos abiertos,
cuantas veces
el abrazo que no llega,
los llantos,
las lágrimas
sobre la acera,
cuantas veces cuanto,
con sus besos lindos
de mañana nueva
y las caricias de alcoba
en la frontera
de la utopía,
cuantas veces
Violeta,
cuantas veces cuanto
-vida mía-
con tus lunares por testigo,
con mis ganas ahogándose en tu vientre,
con mis tercas soledades
envileciendo las sienes,
cuantas veces cuanto
niña de la alegría,
cuantas veces...
Juan Antonio González Molina
(05-08-2012 Boyeros, CUBA)
jueves, 16 de junio de 2011
SPANISH REVOLUTION
Somos indignación,
rabia contenida,
sangre
humildemente repartida
por esta España muerta
de puros y maletines,
de fiestas caras y sonrisas vanas,
de canallas y desvergüenza.
Somos calle,
eco sonoro y puro
de los nada,
de los nadie,
de las sombras ciudadanas
reducidas a cenizas,
desoídas,
acalladas,
desposeídas
hasta de la palabra.
Somos viento
No de vela
No de mar
No de paso,
viento rebelde
que viene a quedarse,
que ha tomado la calle
con la excusa inexcusable
de la verdad y la justicia,
con las ganas del 68
y su rumor clandestino
pero sin invocar al pasado
porque el presente más presente
sigue siendo su destino.
Viento ligero
calmo pero firme
viento añejo
sin banderas ni delirios
Viento nuevo
que descorre amaneceres
con los pies fijos en el suelo
y el alma apuntando a las nubes.
Viento sin dueño,
libertario,
rebelde
clandestino,
Viento de todas
y todos,
Viento sin decoros
ni amasijo de traidores,
Viento limpio, viento cierto
como aquella tarde preclara
en que se fraguó la Revolución
de tomar con ideas y propuestas
todas las plazas de España.
Somos viento
y ya marchamos,
cabalgamos de nuevo
hacia Utopía.
Juan Antonio González Molina
lunes, 10 de enero de 2011
CAMPO DEL SUR

Campo del Sur,
cuna de los vientos
que ensortijan de maravillas
tus cabellos,
Rumor de caracola,
la mar marina
batiéndose en duelo
con los cuerdos paseantes
que arrastran desvalidos
su arrogante desconsuelo.
Campo del Sur,
patria de insurrectos
devoradores de horizontes
que viven cantándole a la luna
coplillas de mil colores,
Campo del Sur,
donde el Sol
se va y se pone
sin llamada ni permiso,
donde la luz
acude a morir solemne
en tus pupilas,
donde juramos por siempre
no ser ni tener
más calle ni guarida
que toditos los continentes.
Campo del Sur,
tan mío,
tan tuyo y de todos,
donde el atlántico pirata
vive respirando a través de tus ojos,
donde mi corazón de gigante
-hecho un despojo-
muere de puro amor por vos.
Juan Antonio González Molina
miércoles, 29 de diciembre de 2010

En estas fechas en que palabras tan hermosas como “felicidad”, “paz” o “amor” son secuestradas por las campañas publicitarias, el consumo y los malditos adalides de este injusto sistema, para ser vendidas como un subproducto más de esta ola de consumismo salvaje que significa la navidad, quiero recuperarlas para la causa y hablaros del verdadero amor...
AMOR
Gritar al viento las verdades del barquero,
con el alma entre los dientes,
aunque me duela,
aunque nos duela,
aunque nos cueste el aliento y la salud.
Cantar aquello que queramos decir
y no lo que debamos contar.
Yo, prefiero dialogar con el viento,
pasear entre las nubes,
guardar mis sueños en un cráter de la Luna
para estallar en utopías de cuando en cuando.
Yo, prefiero ser como soy,
aunque a veces
-que digo a veces,
aunque siempre duela-
aunque el horizonte no se abra
para aquellos y aquellas
que cimentamos nuestro futuro
en los abrazos y las sonrisas.
Para mí, no hay más patria
que los adoquines de mi calle,
que el viento rompiendo abrupto
en una esquina de la avenida de la Mar,
que todos y cada uno de los continentes.
Para mí, el amor no es un “Sí, Quiero”,
ni una firma en un papel,
ni siquiera un espacio compartido
en el que construir realidades cotidianas.
Para mí, el Amor,
es ese galopar violento
de la sangre por las venas,
es la palabra,
ese palpitar que quiebra
las entrañas mismas de la tierra.
Es una mano digna
ayudando a levantarse a la mitad del mundo,
un capricho, un silencio,
un susurro,
un amanecer de primavera junto al mar,
una pequeña victoria
con la que seguir comiéndole terreno
a la bestia negra de voraces colmillos
que nos ahoga con sus números tristes
y sus inquisitoriales prisas.
Es una mirada que lo dice todo
sin decirnos nada,
es un beso de esos que rasga
y rompe las cristaleras del alma,
es un amigo terco
diciéndote lo que no te gusta oír,
es un milagro, una batalla,
un poema cantado a la luz de un candil,
una llamarada de ilusión
ante el oscuro abismo que nos maltrata,
es el llanto primero y último,
el compromiso adquirido con uno mismo
de ser mejor cada día,
es lealtad y paso firme,
un obrero gritando basta,
una huelga, un recuerdo,
el ejemplo de los que se fueron
y el esfuerzo de los que quedamos,
es simple y llanamente
purita Revolución.
Juan Antonio González Molina
Gritar al viento las verdades del barquero,
con el alma entre los dientes,
aunque me duela,
aunque nos duela,
aunque nos cueste el aliento y la salud.
Cantar aquello que queramos decir
y no lo que debamos contar.
Yo, prefiero dialogar con el viento,
pasear entre las nubes,
guardar mis sueños en un cráter de la Luna
para estallar en utopías de cuando en cuando.
Yo, prefiero ser como soy,
aunque a veces
-que digo a veces,
aunque siempre duela-
aunque el horizonte no se abra
para aquellos y aquellas
que cimentamos nuestro futuro
en los abrazos y las sonrisas.
Para mí, no hay más patria
que los adoquines de mi calle,
que el viento rompiendo abrupto
en una esquina de la avenida de la Mar,
que todos y cada uno de los continentes.
Para mí, el amor no es un “Sí, Quiero”,
ni una firma en un papel,
ni siquiera un espacio compartido
en el que construir realidades cotidianas.
Para mí, el Amor,
es ese galopar violento
de la sangre por las venas,
es la palabra,
ese palpitar que quiebra
las entrañas mismas de la tierra.
Es una mano digna
ayudando a levantarse a la mitad del mundo,
un capricho, un silencio,
un susurro,
un amanecer de primavera junto al mar,
una pequeña victoria
con la que seguir comiéndole terreno
a la bestia negra de voraces colmillos
que nos ahoga con sus números tristes
y sus inquisitoriales prisas.
Es una mirada que lo dice todo
sin decirnos nada,
es un beso de esos que rasga
y rompe las cristaleras del alma,
es un amigo terco
diciéndote lo que no te gusta oír,
es un milagro, una batalla,
un poema cantado a la luz de un candil,
una llamarada de ilusión
ante el oscuro abismo que nos maltrata,
es el llanto primero y último,
el compromiso adquirido con uno mismo
de ser mejor cada día,
es lealtad y paso firme,
un obrero gritando basta,
una huelga, un recuerdo,
el ejemplo de los que se fueron
y el esfuerzo de los que quedamos,
es simple y llanamente
purita Revolución.
Juan Antonio González Molina
jueves, 9 de diciembre de 2010
TRISTEZA Y ALEGRÍA
A mi padre

Toma padre esta manita
que aun no ha despertado,
seguro que llevará tu mirada fija,
seguro que su sangre
-que es la tuya-
cabalgará sin pausa soñando utopías.
Porque estarás en su alma,
tan presente y tan firme
como estuviste en las aceras preclaras
de los puertos que pisaste,
en los rostros circunspectos
de todos los hombres que fuiste
o en los puños cañoneros
de todos los compañeros yertos.
Y estarás en cada una de las lunas
que se pongan sin remilgos
sobre los pliegues de su falda
de mujer valiente,
en el tragaluz mágico que tendrá por ojos,
en la voz suya que cantará “Batalla”
en nombre de su abuelo y de su gente,
Hoy padre mío,
las lágrimas que firmo
mezclan tristeza y alegría a partes iguales:
Tristeza de ayer y siempre
desde que te marchaste,
negra tristeza de no hallarte;
y Alegría como esperanza,
Alegría inmensa de esperarte,
de traerte de vuelta
en alguno de sus gestos,
en su mirada,
tal vez en un guiño cierto
o en la primera de las palabras
que descorche su garganta,
puede ser que te encontremos
en las arrugas de su frente,
en su forma de pisar
las baldosas del pasillo,
en los colmados deditos
de sus manos diminutas,
o quizás, como no,
en su corazón latiendo,
“llamando a rebeldía” como el tuyo.
Quizás vuelvas en su soñar tranquilo
de conciencia clara,
quizás en su rostro
o quizás, en la luz de sus mejillas coloradas,
pero seguro padre mío
que estarás en la sonrisa franca
de día rojo y noche plena
que lucirá en los labios
tu nieta linda de pura plata.
Juan Antonio González Molina
(Te sigo echando muchísmo de menos...)

Toma padre esta manita
que aun no ha despertado,
seguro que llevará tu mirada fija,
seguro que su sangre
-que es la tuya-
cabalgará sin pausa soñando utopías.
Porque estarás en su alma,
tan presente y tan firme
como estuviste en las aceras preclaras
de los puertos que pisaste,
en los rostros circunspectos
de todos los hombres que fuiste
o en los puños cañoneros
de todos los compañeros yertos.
Y estarás en cada una de las lunas
que se pongan sin remilgos
sobre los pliegues de su falda
de mujer valiente,
en el tragaluz mágico que tendrá por ojos,
en la voz suya que cantará “Batalla”
en nombre de su abuelo y de su gente,
Hoy padre mío,
las lágrimas que firmo
mezclan tristeza y alegría a partes iguales:
Tristeza de ayer y siempre
desde que te marchaste,
negra tristeza de no hallarte;
y Alegría como esperanza,
Alegría inmensa de esperarte,
de traerte de vuelta
en alguno de sus gestos,
en su mirada,
tal vez en un guiño cierto
o en la primera de las palabras
que descorche su garganta,
puede ser que te encontremos
en las arrugas de su frente,
en su forma de pisar
las baldosas del pasillo,
en los colmados deditos
de sus manos diminutas,
o quizás, como no,
en su corazón latiendo,
“llamando a rebeldía” como el tuyo.
Quizás vuelvas en su soñar tranquilo
de conciencia clara,
quizás en su rostro
o quizás, en la luz de sus mejillas coloradas,
pero seguro padre mío
que estarás en la sonrisa franca
de día rojo y noche plena
que lucirá en los labios
tu nieta linda de pura plata.
Juan Antonio González Molina
(Te sigo echando muchísmo de menos...)
sábado, 27 de noviembre de 2010
VIOLETA

¡Que se abran los cielos
y se descuelguen las estrella!
Se presentó mi nena,
la nena de las flores,
la niña “Violeta”
que late al galope
y marca discreta
los ritmos bravos
de la Marea.
No surgió de una costilla
Ni es carne de Leyendas,
Mi niña “Violeta” lleva
La marca de un amor de primavera,
en su frente diminuta
portará -mordaz y altanera-
de abril toditos los colores
en su fina lluvia plena,
las tardes frente al mar,
los pies hundidos en la arena,
las candelas de San Juan
y los milagros de luz carnavalera.
Antes si quiera de ser presente
la niña “Violeta” suena
al hermoso rumor de Libertad
que su abuelo paseo por esta Tierra,
suena, suena y resuena
a puños en alto, a pueblo,
a mujeres valientes por abuelas,
a las calles del revés,
a protestas y Huelgas,
a esos ojos tan Atlánticos
que al mirar, me condenan.
Y es que mi niña,
estando sin estar,
Tan callada
Tan chiquita
Tan de plata
Tan “Poesía”
ya sueña, como vive su padre,
con ser viento puro de Utopías.
Juan Antonio González Molina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Pages
NANAS DE LA CEBOLLA
La cebolla es escarcha
cerrada y pobre.
Escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla,
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar
cebolla y hambre.
Una mujer morena
resuelta en lunas
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete niño
que te traigo la luna
cuando es preciso.
Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.
Es tu risa la espada
más victoriosa,
vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.
Desperté de ser niño:
nunca despiertes.
Triste llevo la boca:
ríete siempre.
Siempre en la cuna
defendiendo la risa
pluma por pluma.
Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.
Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.
Vuela niño en la doble
luna del pecho:
él, triste de cebolla,
tú satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.
La cebolla es escarcha
cerrada y pobre.
Escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla,
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar
cebolla y hambre.
Una mujer morena
resuelta en lunas
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete niño
que te traigo la luna
cuando es preciso.
Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.
Es tu risa la espada
más victoriosa,
vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.
Desperté de ser niño:
nunca despiertes.
Triste llevo la boca:
ríete siempre.
Siempre en la cuna
defendiendo la risa
pluma por pluma.
Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.
Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.
Vuela niño en la doble
luna del pecho:
él, triste de cebolla,
tú satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.